Del Tema: Características de los lenguajes verbal y no verbal.
Objetivos. Que los participantes:
Distingan las relaciones que se establecen entre los contactos que logran tener entre pequeños grupos a través de las expresiones de conformismo, sumisión o amenaza al castigo, que se traducen en temor o autojustificación, a veces movido por el deseo de obtener una recompensa o de evitarse una sanción.
Reflexionen sobre las diferentes formas de contactos que establecemos con los demás a través del uso de los lenguajes apelativos de unos con otros o a través de expresiones gráficas.
Muestren las expresiones de tensión, interés y motivaciones personales que se presentan en la comunicación grupal y que vamos a observar los grados de aceptación o de rechazo que se muestran a través de una combinación de imágenes impresas.
Descripción de los objetivos:
A partir de que sabes que la comunicación es el elemento principal de las relaciones humanas donde puedes utilizar todos los lenguajes visuales: fotografías, recortes, cintas, dibujos, comentarios y todo lo que sirva para reforzar las impresiones de lo que deseamos mostrar a los demás. Para ello, cada uno elaborará en su blog las evidencias que le permitan expresarse de lo que cada uno considera que es, todo con el fin de interactuar con las formas de significación, principalmente con la credibilidad de quien envía los mensajes y sus formas.
Dependiendo de quién envíe los mensajes, las evidencias tendrán éxito, pues cuando se trata de una persona de alta credibilidad, hay más seguridad, a que las envíe un desconocido.
Contrastarán las impresiones que cada uno ha plasmado en sus relaciones sociales, con la intención de mostrar lo que considera son sus cualidades comunicativas y qué efectos provocarían: sean de simpatía o para evidenciar defectos que pensamos tener y que pueden provocar burla o simpatía o de ser agradables a los demás.
Actividades:
Cada uno de los integrantes del grupo seleccionarán dibujos e imágenes de la red donde debe contestar a la pregunta: ¿Quién soy? Después. Con cada uno de los miembros del grupo, en la red, comentarán los trabajos en los blogs de los demás, deberán interpretar los "Collage" de tres compañeros mínimo que vean de los demás. Han de expresar su punto de vista, el autor explica o aclarará su obra.
Una vez que todos han terminado, se hace una mesa redonda general en la sesión de clases. El objeto es el de evaluar la experiencia y de aflorar los sentimientos de los participantes, lo mismo que identificarán los contenidos del tema.
en este blog se podran visualizar y comentar ls practicas del taller de comunicacion 1
Barra
martes, 31 de agosto de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
Lenguaje y Significación
PRACTICA CINCO.
1.1.- Primera Unidad: LA COMUNICACIÓN HUMANA.
1.1. La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.
Indicación. Después de realizar la lectura del tema de la Primera Unidad, (PAGS 57 a 63) relaciona los conceptos que se presentan al principio, con las afirmaciones, que se encuentran más abajo. Sobre las líneas coloca la letra o letras correspondientes. Se aclara que se repiten algunos conceptos dentro de las afirmaciones.
CONCEPTOS
a.- acumular conocimientos, b.- animales, c.- acto de comunicación de todo animal, d. capacidad simbólica, e.- el cerebro, f) la computadora, g.- códigos, h.-comportamiento, i) comunicación, j.- comunicación humana, k. conductas, l.- conocimiento, m.- contexto social, n.- cuerpo, ñ.- cultura, o.- etología, p.- experiencias, q.- ideogramas, r.- imágenes y sonidos, s.- la información, t.- intrapersonal, u.- interacción comunicativa, v.- El lenguaje, w.- lenguas, x.- mamíferos, y.- medios, z.- medios soportes, aa.- normas o tradiciones, bb.- palabras, cc.- pensamiento, dd.- percepciones, ee.- proceso, ff.- proceso comunicativo, gg.- recolección, hh.- representaciones simbólicas, ii.- sentidos, jj.- seres humanos, kk.- significados, ll.- signos, mm.- simbólico, nn.- símbolos, ññ.- sobrevivencia, oo.- sociedad
Para ver la parctica completa, sigue el siguiente enlace:
PRACTICA 5
Visión general de la comunicación humana. Cinco episodios de la Evolución.
martes, 24 de agosto de 2010
Inventario de mi vida
PRACTICA 3: Inventario de la vida.
Objetivos. Que los participantes:
Hagan un recuento de las acciones de vida que cotidianamente realizan, ver que todo lo que nos rodea tiene una razón de ser, que a través de diseñar un plan de vida podemos ser positivos. Ampliar nuestra concepción del mundo y de la vida.
Evidencien, ante los demás, ¿cómo pensamos? Que es la forma de actuar para enriquecer nuestras formas de comunicación. Que todos los demás nos observen y analicen los valores personales dentro del grupo.
Analicen que los factores personales que tenemos, como parte del grupo, nos pueden hacer conscientes de nuestra forma de vivir.
Descripción de los objetivos:
Durante aproximadamente 45 minutos los participantes responderán a las preguntas que aparecen más abajo, cada uno de ellos responda de acuerdo a lo que pienses en este momento.
Cada uno debe escribir tantas respuestas como preguntas se le ocurran, rápidamente y sin detenerse a reflexionar profundamente.
Se comparan las respuestas individuales con las del grupo.
Se puede consultar con los participantes para profundizar más sobre lo que les significa el "inventario de la vida".
Se comenta el ejercicio y las experiencias vividas.
Recursos Materiales:
Un salón iluminado, con mesas para que el grupo trabaje eficientemente.
LAS PREGUNTAS
1.- Cuando hoy me levanté ¿me sentí realmente vivo? ¿O veo los acontecimientos muy planos, sin metas definidas, sin planes para desarrollar este día? ¿Pienso que realmente vale la pena vivir?
Si, me senti vivo y con gansa de vivir, pues es un dia menos que me acerco a mi meta.
2.- ¿Cuáles son los compromisos que hoy asumí con los demás y que contribuyen para que mi vida la sienta mejor? ¿Cómo influyen los demás sobre mis conductas?
Contribui siendo una mejor persona, aportando ideas para los trabajos en equipo.
La manera en que los demas influyen en mi, es de una manera positiva, ya que me hacen apernder muchas ademas de darme distintos puntos de vista de distintos aspectos, cambiando asi mi perspectiva de las cosas
3.- De mis actividades escolares y familiares, ¿qué tengo necesidad de aprender el día de hoy?
Apender de mi familia, aspectos comola educacion, y valores. En cuanto a la escuela debo de aprender sobre como es que estan ordenados los electrones en los atomos
4.- De mis actividades y planes cotidianos ¿Cuáles he desterrado por considerarlos difíciles de desarrollar? Pero ¿cuáles deseo recuperar?
he desterrado una carrera tecnica, y un trabajo de mas horas a la semana, ver a varios amigos, buscar oportunidades para mi futuro; por considerar que me ocuparian mucho tiempo, haciendo que esto se refleje en mis calificaciones
deseo recuperar la de ver a mis amistades, y la de buscar oportunidades para mi futuro
5.- ¿Qué actividades artísticas las he limitado por temor al ridículo y cuáles deseo desarrollar?
Dibujar ya que no soy bueno dibujando, cantar, ya que no tengo una buena voz para cantar y considero que tampoco para hablar.
Deseo desarrollar la de mi voz ya que quiero ser locutor de radio, y esto significaria muchas dificultades para mi
6.- ¿Qué me está molestando en estos momentos, pero que sé que no me causan graves dificultades?
El poco tiempo que duermo, y el trabajo que tengo ya que gano muy poco ademas de que la mayoria de las veces no hay
7.- ¿Qué espero de este ejercicio y cómo podré remediar acciones que no he emprendido?
veo que me ah hecho reflexionar sobre varias cosas que me preocupan y que no les habia dado el tiempo para atenderlas, y gracias a esto podre emprender nuevos proyectos y recuperar los que habia dejado a la mitad
8. De las preguntas anteriores, ¿Qué te provocan en lo que consideras es tu vida cotidiana y tu manera de pensar?
Que he dejado muchas cosas sin realizar y que por eso mismo tengo complicaciones, pues no tengo disciplina para desarrollar mis proyectos
domingo, 22 de agosto de 2010
Frases de burla y simpatia
1. El hombre que se puede poner en el lugar de los demás, que puede comprender el funcionamiento de la mente ajena, no tiene por qué preocuparse por el futuro.
>Es una frase cierta hasta cierto punto, ya que si uno es humilde y tiene conciencia, se puede poner en el lugar de los demás para comprenderlos. En mi caso me identifico pues, soy una persona que en la mayoría de las veces me pongo en el papel de los demás; solo que puede traer complicaciones ya que los pensamientos de los demás, nos pueden llegar a perturbar.
2. Se burla aquel que posee gran inseguridad, tratando de figurar opacando a los demás.
>De igual manera pienso que esta frase es verdadera, ya que si uno es inseguro trata de no “resaltar” entre los demás y es por eso que desvía la atención de los demás a otra persona. Aunque no hay que olvidar que los mexicanos somos muy burlones
3. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse, además de censurar a su oponente.
Siento que esta frase es mal entendida por nosotros, porque una critica es para marcar nuestros errores y corregirlos, además de que hay criticas buenas no necesariamente tienen que ser malas. Lo que es malo es juzgar, porque es entonces cuando la persona juzgada se pondrá a la defensiva
4. Aquel que de burlas vive, sólo refleja su inseguridad e impotencia. Por ejemplo cuando afirmamos: Háblame cuando seas perfecto. O me burlo de ti para que no se rían de mí.
Concuerdo casi totalmente en esto, pues como lo mencione anteriormente, una persona que se burla de los demás lo hace para que no se burlen de el, es decir, para desviar la atención de el. Aunque por otro lado no concuerdo, pues normalmente alguien que burla de los demás lo hace para resaltar en un cierto grupo social. Además para hacer reír a los demás se necesita un gran talento.
5. El impulso más profundo de la naturaleza humana es el deseo de ser importante. La gente que se burla de otra, es gente que no tiene la menor idea de lo que es la vida real.
En muchas ocasiones nos reímos de nosotros mismos, como cuando por ejemplo nos caemos y al mes siguiente se lo contamos a los demás con el fin de sentirnos importantes
6. No hablaré mal de hombre alguno y de todos diré todo lo bueno que sepa.
Esto estaría muy bien, ya que muchas veces nos burlamos de los demás para hacerlos sentir mal, y no debería ser así. Todos deberíamos hablar bien de los demás, pero sin dejar la parte cómica atrás
7. Preferible que se burlen de mi, a que ni siquiera se acuerden de uno, pues soy tema de conversación.
Muchas veces las personas creen que reírse de un individuo es faltarle al respeto, y hasta cierto punto estoy de acuerdo. Pero reitero para hacer reír a alguien se necesito talento, y es bueno hacer reír a los demás. En mi caso me gusta hacer reír a la gente, en ocasiones les cuento cosas vergonzosas o graciosas que me han pasado. Como ejemplo el día en que el profesor de tc1 me mando a peinar, ese día a la salida se lo conté a mis amigos y se rieron de mi. Pero esta bien les alegre la tarde. =)
8. Despierte en los demás un deseo vehemente. El único medio de que disponemos para influir sobre el prójimo es hablar acerca de lo que él quiere, y demostrarle cómo conseguirlo.
A las personas les gusta que le hablen de temas que le son de importancia. Si no simplemente seremos ignorados
9. Una persona que se burla de otra es porque no está contenta consigo mismo y al hacerlo se siente mejor. ¿Por qué siempre nos burlamos del que menos se burla?
Mucha gente se burla de los demás para hacerles una mala reputación, y al hacerlo se sienten mejor pues logran su objetivo de darles una mala imagen
10. Demuestre aprecio honrado y sincero. Sólo hay un medio para conseguir que alguien haga algo, y es el de hacer que el prójimo quiera hacerlo (beneficio propio), que le sea productivo.
Cierto en la mayoría de los casos hacemos cosas pero que nos beneficien a nosotros mismos no al prójimo
11. La perfección no es mi meta, es mi punto de partida. Si la perfección fuera mi motivo de burla, todos se burlarían de mí. Nadie es perfecto, y yo soy un perfecto ejemplo.
La frase esta algo confusa, pero con un gran mensaje y pues la verdad es que no somos perfectos para algunas cosas, pero si somos perfectos ejemplos de que la perfección no existe.
12. Dice Sigmund Freud: "Todo lo que usted y yo hacemos surge de dos motivos: el impulso sexual y el deseo de ser grande".
Ja ja ja no creo que lo que hagamos sea por impulso sexual, pero si por el deseo de ser grandes
13. Las personas no son ridículas por lo que son, sino por lo que quieren aparentar ser.
Exactamente, uno se muestra ridículo para caer bien a los demás o para ser un tema de conversación.
14. Alimentamos los cuerpos de nuestros hijos, amigos y empleados; pero muy raras veces alimentamos su propia estima.
Ciertamente pues raramente les decimos algo que los haga sentir mejor como personas, la mayor parte del tiempo nos burlamos de sus defectos olvidándonos que nosotros también los tenemos.
15. Cuando veas a alguien muy bajita le dices: ¡Habla más alto que no te veo!
Ja ja ja cierto en mi caso me burlo de mis amigos chaparritos, y no me doy cuenta que varia veces eso los puede lastimar, y cuando me doy cuenta es porque el daño ya esta hecho.
16. El burlón es un ser que se burla por lo que es.
Si se burla de los demás por sus mismos defectos.
17. Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener para con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí.
Ayudamos solo algunas veces cuando eso nos trae beneficios propios, o por alguna otra razón pero no siempre vamos dispuestos a ayudar a los demás
18. Búrlate de un loco pero también recuerda que un sólo momento de lucidez de un loco puede generar una obra maravillosa.
Cierto, pues como ya lo dije antes para poder hacer reír a los demás se necesita talento que no todos poseemos
19. Para burlarte de alguien necesitas ser perfecto, pero como nadie es perfecto.
Esta frase tal vez debería ser real, pero en nuestro mundo como nadie es perfecto, nadie debería burlarse de los demás, pero aun así lo hacen buscando a alguien que tenga más defectos que uno mismo
20. La acción surge de lo que deseamos fundamentalmente y el mejor consejo que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en los negocios, en el hogar, en la escuela o en la política es éste: primero, despertar en la otra persona un franco deseo. Quien puede hacerlo tiene al mundo entero consigo.
Siento que esta frase, nos dice que debemos mostrarle a los demás quienes somos, tratar de caerles bien, y de esta manera estarán con nosotros
21. Las burlas son muy complicadas, un día se burlan de ti y otro día de mí, sólo tienes que saber encajarlas.
Las burlas son complicadas, porque siempre están circulando de un individuo a otro y es por eso que hay que saber encajarlas o regresarlas
22. La burla es un halago con envidia. Búrlate de mí, que yo ya lo he hecho. No ofende quien quiere, sino quien puede. No me río de ti, me río contigo, solo que tú no colaboras.
En parte la frase anterior tiene razón ya que muchas veces es bueno reírse de uno mismo, nos hace sentirnos mejor frente a alguna situación. Y si algunos individuos no son buenos para burlarse de los demás, hasta para esto se necesita una habilidad
23. No juzgues si no quieres ser juzgado"
Viene mas o menos como la frase de “no hagas a los demás, lo que no quieres que te hagan a ti” diciéndonos que existe un karma y también poniéndonos a reflexionar sobre ponernos en el lugar de los demás
24. Si te burlas de alguien, es porque tú eres incapaz de superarlo.
Muchas veces no podemos superar nuestros problemas y es por eta razón que nos burlamos de los demás
25. La diferencia entre la apreciación y la adulación es muy sencilla. Una es sincera y la otra no.
Si, porque la apreciación es cuando estimas a una persona y la adulación es cuando aparentas apreciarla por algo que no es.
26. Si tu crees ser prefecto, búrlate de mí, que tu burla no me duele.
Esta frase da entender que nadie es perfecto y que todos somos “iguales” asi que si se burlan de mi también se burlan de si mismos
27. Todo hombre que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él.
Nosotros como humanos y seres sociales, aprendemos de los demás. Todo lo que nosotros sabemos y hacemos es aprendido de alguien mas; sino no existirían las escuelas
28. Para burlarte de alguien necesitas admitir ser perfecto y cuando lo hagas todos se burlarán de ti.
Tiene razón ya que nadie es perfecto en esta vida, y el que cree serlo es una persona soberbia
29. Considero que el mayor bien que poseo es mi capacidad para despertar entusiasmo entre los hombres, y que la forma de desarrollar lo mejor que hay en el hombre es por medio del aprecio y el aliento.
La forma de ser una mejor persona es apreciar y no burlarse de los demás, de esta forma nosotros también seremos apreciados
30. Quien se ríe de su prójimo no trata más que de ocultar sus propios errores. Antes de burlarte de alguien por sus defectos, fíjate en los tuyos que pueden ser burla de muchos.
Va relacionada con la frase de “no juzgues si no quieres ser juzgado” y con la de saber ponernos en el lugar de los demás
31. Si hay un secreto del éxito, reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así como del propio.
Saber respetar los puntos de vista de los demás para poder ser mas hábiles, así de esta manera podemos ver cosas que no habíamos visto
32. Lo más patético de un hombre es caminar en línea recta hacia una pared y tocar primero con la nariz. El que mucho presume, poco reúne.
Creo que lo que la frase quiere decir es que debemos ser un poco más humildes con los demás, y dejar de ser soberbios para caer bien.
33. Los pocos individuos que sin egoísmo tratan de servir a los demás tienen enormes ventajas. No hay competencia contra ellos.
Casi todos hacemos las cosas que nos traen algún beneficio a nosotros mismos, pero no hacemos cosas que ayuden a los demás
34. Las burlas y las agresiones son manifestaciones de los ignorantes. Antes de burlarte de alguien, piensa que tú puedes ser peor.
Siempre nos fijamos en las defectos y cosas de los demás, pero nunca nos vemos a nosotros mismos
35. Nada hay que mate tanto las ambiciones de una persona como las críticas de sus superiores. Yo jamás critico a nadie. Creo que se debe dar a una persona un incentivo para que trabaje. Por eso siempre estoy deseoso de ensalzar, pero soy remiso para encontrar defectos.
Creo que si en vez de juzgar a la gente, hay que darle animos para que haga las cosas bien
36. La burla es un intenso placer malévolo, que todos hemos experimentado, que posteriormente se convierte en nuestro peor verdugo.
Estoy de acuerdo con la fase ya que si nos burlamos de los demás llegara un momento en que los demás se burlen de nosotros
37. Si quieres reírte de un tonto, no vayas muy lejos, mírate al espejo. El que se burla de los demás, se ríe de sí mismo.
Como en este mundo nadie es perfecto, no debemos juzgar a los demás mejor vernos en el espejo y buscar nuestros propios defectos
38. Si algo me gusta, soy caluroso en mi aprobación y generoso en mis elogios. Las personas que se burlan de los demás son personas inseguras
Al decir verdad no entiendo muy bien la frase, me parece que esta siendo honesto al decir que las personas burlonas son inseguras.
39. La crítica es peligrosa, porque lastima el orgullo y despierta su resentimiento. En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen.
Cuando alguien se burle de nosotros en vez de ofenderlo y decirle de cosas hay que comprenderlo para ver porque razón hace lo que hace
40. La perfección y la satisfacción se alcanzan cuando uno se burla de otras personas. Si eres perfecto, búrlate de quien quieras.
No creo que esta frase sea correcta además de que contradice a las demás, porque si uno es perfecto no se necesita burlarse de los demás para sentirse mejor
lunes, 16 de agosto de 2010
espectativas del curso
Cuestionario sobre las espectativas del curso de taller de comunicacion 1. Lo puedes ver aqui
Actividad #1 Sobre web 2.0
Este trabajo es el primero en mi blog es un cuestionario sobre la web 2.0
Trabajo Uno
Trabajo Uno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)