Del tema: Elementos básicos del proceso de la comunicación: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal (Medio), Contexto.
1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.
En ocaciones creo que a todos llegamos a pasar por estas situaciones, en las que no manejamos bien la situacion, y en vez de buscar solucion a los problemas, esperamos que estos lo hagan solos o de plano nos dejamos vencer 2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiVhp3MwnJ2YpAMHMFPOvXb9IHDqHXa458ePpn6AH4PlkduNegnS-72gGqwNQQZymv1l8Y5_9PEtd-1i58CDnNimUQBPbghOP5VO3gztiFi2WMZCtczzDV3PLbtNfmltp3aThfvSrk4JQ/s320/rio.jpg)
3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
si, pues, esto quire decir que, debemos de adaptarnos a las situaciones que se nos presenten diariamente
4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos? no comprendo muy bien la pregunta, pero a lo que creo que se refiere, es que si los errores, nos pueden servir como modelos. la respuestas es si, pues de ellos aprendemos como hacer las cosas bien
4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos? no comprendo muy bien la pregunta, pero a lo que creo que se refiere, es que si los errores, nos pueden servir como modelos. la respuestas es si, pues de ellos aprendemos como hacer las cosas bien
5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?
No comprendo la pregunta, pero para poder salir adelante, es necesario siempre mantenerse con la frente en alto
6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu1-ZS-J9sjlyoV3zfkE5M-6HNr_9ZPCCicfEFZAErs6H7zr0H3UQzNxs0WuH4VJAO3HjOSnH62_tYu8Hop4v1aFfJ7ircngQoruCkMVHoiwq47gg83ipqZdeDcYdujGq3F3QZUbU-X_o/s320/trofeo2_480.jpg)
7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
Si, porque nunca sabremos que es lo que realmente pasara.
8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.
Si, porque aveces las cosas no salen como uno desce, no se puede hacer lo que uno desea pues aveces nuestro entorno nos lo impide
9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos? Dejandome con la duda y la insertidumbre de que es lo que tengia que hacer en ese momento
No hay comentarios:
Publicar un comentario