Barra

Bienvenido a mi blog del Taller de Comunicacion I del Colegio de Ciencias Y Humanidades Plantel Sur]

viernes, 10 de septiembre de 2010

Practica 8: Interacción no verbal

Ejercicio del tema: Lenguaje no verbal, oral y escrito.




INDICACION: Relaciona sobre las líneas punteadas de las explicaciones con los siguientes conceptos. Para ello debes de colocar la letra que va al principio de cada enunciado. Puedes complementarlos con ligas, imágenes y videos.


a. Adaptación, b. Cinésica, c.-Comunicación no verbal o paraverbal. d. Distancia íntima, e. Distancia personal, f. distancia pública, g. La distancia relacional. h. distancia social, i. Emblemas, j. Espacio de carácter fijo, k Espacio de carácter semifijo, L. expresión corporal, M Las formas imperativas. N. Los gestos. Ñ. La gestualidad. O. Habitus, P. Ilustradores, Q. El lenguaje no verbal o paraverbal. R Lenguaje verbal. S. Manifestaciones de afecto, T. Metacomunicación. U. La mímica labial. W. Mirada, X. La Moda o modas, Y. Los movimientos gestuales. Z. Posturas, aa. Proxémica, bb. Pudor, cc. Quinesia o Kinesica. Dd. Reguladores. ee Violación del espacio,. FF. Voz. GG. Exhibidores de afecto

1._______AA__________ es la que estudia el significado de los espacios o territorios que utiliza el hombre para comunicarse con los demás.

2. ________J__________ comprende los edificios, aldeas, villas, ciudades y campos donde se mueven los individuos y que le sirven de marco para intercomunicarse.

3. _________K________ comprende a los espacios sociófugos y sociópetos que frecuentan todos los seres humanos y utilizan en la interacción a los muebles y utensilios en general.

4. _________D_______ se confunde el olfato, aliento, calor del cuerpo, el sonido y las sensaciones de aliento entre otros.











5. ________E_________ se usa la convencionalidad de una conversación en la primera fase cercana y se pierde el contacto fácilmente con el otro.

6. _______H_________ aquí se tratan asuntos personales. Asuntos de la oficina; se usa en el salón de clase frecuentemente.


7. _______F__________ se práctica entre los hombres públicos, entre personas que desean evadir la conversación directa y desaparecen los tonos de la voz y las expresiones faciales no se distinguen bien.


8. _______EE_________ da cuenta del rompimiento de intimidad o de la burbuja de cada persona.









9. ________B________ está relacionada con la expresión de los movimientos del cuerpo.


10. ______I__________ son gestos o actos no verbales que se traducen verbalmente en los deportes, como el movimiento de los árbitros que son conocidos por los jugadores.


11. ________P_________ son movimientos no verbales vinculados al habla; dibujan lo que se está diciendo verbalmente.


12. ________S_______ son los comportamientos faciales que expresan conductas como la felicidad, sorpresa, tristeza, rabia, desprecio o interés.


13. _______DD__________ son los que sirven para aumentar el ritmo de una conversación verbal, nos indican que continuemos, repitamos, pongamos interés, etcétera.


14. ________Z__________ consiste en los movimientos de posición que se asumen con el cuerpo psicológico y socialmente ante los demás, interviene el estatus social y las apariencias.








15. ________FF________ está compuesta por el volumen, el tono, el ritmo y la musicalización en los actos humanos.


16. _______Y_________ son difíciles de definir, pues son producto de actos aprendidos desde niños, que realizamos con acciones corporales y se clasifican en autodirigidos, dirigidos a objetos e interpersonales.


17. _______W__________ mostramos que tenemos interés a prestar atención a algunas personas o llegar a aumentar en el momento que se da el contacto visual y la forma más pura de la interacción social.


18. ________T________ está formada de todos los artificios y modismos. Refuerza, debilita o desvía el sentido de los mensajes.


19. Con la _______C_________ el cuerpo hace posible, visible alcanzar su propio destino, necesita desarrollar su condición humana. Negarse e ignorar su dimensión corporal es poner barreras a su crecimiento personal. Sin la reapropiación del cuerpo no se puede alcanzar la unidad de la persona.


20. La _______L_________ es una forma de arte que tiene el cuerpo humano, su medio de expresión privilegiado y podría decirse que exclusivo. El cuerpo expresión del hombre como símbolo del propio hombre, se puede caracterizar a través de la Danza, la Mímica, el Teatro, el Aprendizaje y la misma Gestualidad.


21. La _____T_____se halla al mando de nuestras sociedades; en menos de medio siglo la seducción y lo efímero han llegado a convertirse en los principios organizativos de la vida colectiva moderna; vivimos en sociedades dominadas por la frivolidad.


22. Las ______X_____.son cambiantes, pero cada vez más se busca la comodidad y la simplicidad, aunque en la historia de la indumentaria se han usado mantos, blusas, casacas, túnicas, uniformes, moños, trajes, vestidos de cola, taparrabos, etc.


23. La ________E_______ es un trayecto cercano pero los interlocutores mantienen sus fronteras personales, como una relación de amigos.


24. El_____O______ es útil para comprender de qué modo los estilos de vestir están marcados por el género y cómo éste se reproduce activamente a través de la ropa. Sin embargo, gran parte de la identidad de género se ha considerado un problema, aunque hayan cambiado muchos roles de género.


25. De ellos existen los que son ________Y______ muy primarios como los que expresan dolor, llanto, los labios en forma de herradura, son espontáneos y que no se derivan de la identificación.


26. El ____Q_______es lo que implica decodificar efectivamente lo que se recibe acrecentando así la posibilidad de un diálogo claro.


27. En la ____W__existe el contacto físico, existe un espacio y una distancia de protección frente a eventuales invasiones o intromisiones del interlocutor.


28. La _____A___depende de cada contexto sociocultural ya que este es el que estimula el contacto.


29. Gramaticalmente _____M_________consiste en un sistema codificado mediante una nutrida simbología nutrida por letras que estructuran palabras y palabras que articuladas entre sí componen frases, y frases que se organizan en oraciones, y oraciones que se asocian formando un discurso.


30. Así, no podemos hablar de las _________GG______ realidad que nos tocó vivir sino de la que construimos.


31. Las _______S________ son reacciones emocionales, los afectos y las acciones que se desarrollan en la interacción son algunos de los medios que permiten realizar una construcción de lo que el otro emite.





32. La ______G_________ se refiere a una cercanía afectiva como una relación padre-hijo o una relación amorosa. Rompe límites del territorio personal.


33. La ________CC_______ desempeña un papel relevante en la comunicación a través del rostro.


34. Este tiene que ver con el _____R_________, campo de estudio de los lingüistas centrado en la sintaxis, semántica, gramática, etc.


35. En ______Q_________ hay cercanía pero los interlocutores mantienen sus fronteras personales.


36. La _______C________ es cuanto a la conciencia de nuestro esquema corporal, cómo nos vemos y cómo nos vean no son siempre descripciones coincidentes.


37. Los _________GG______ se definen como movimientos o disposiciones de las manos.


38. La _______Ñ________ es un movimiento expresivo de contenidos psíquicos en tensión.


39. Los ______Y________ son diferentes en cada comunicador. La responsabilidad de codificar la gestualidad no recae sólo en la semántica del observador. El individuo transmitirá su sentimiento o emoción.


40. En el ________R_______ las formas imperativas son las más usadas; estas formas son las que transmiten un mandato u orden.


41. El ______Q________ es el más difícil de controlar, surge con tal espontaneidad que no deja lugar a la mentira, pues escapa a la voluntad consciente del individuo.


42. Distancia ____D_________ es de cercanía afectiva (es una relación amorosa).


43. La _____F________ es la distancia de las relaciones formales. No hay intimidad y menos aún un vínculo personal.



44. Hay una comunicación clara donde se combina equilibradamente el lenguaje verbal y el _____Q__________.


45. Es muy difícil dominar ciertos ____GG___________ que pueden crear una arrolladora reacción en cadena. Una movilidad sutil puede determinar una movilidad marcadamente expresa y a ésta le pueden suceder las acciones consecuentes.


46. Las explicaciones religiosas hablan del ______BB_____como causal de la motivación a vestirse.


47. Los _______ i________ se extienden y manifiestan por todo el cuerpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario